Rita Elise Schwentesius de Rindermann
Curriculum vitae
Estudios
- Curso para “Líderes en la Producción Orgánica” por parte de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), septiembre de 2013 a junio de 2014;
- Curso para especialistas en Agricultura Ecológica, a distancia, España, 2016;
- Doctorado en Economía de la Agricultura Internacional; Universidad Humboldt de Berlín, 1981;
- Estancia de Estudios Posdoctorales, Departamento de Agricultura Mundial, Academia de Ciencias Agrarias "Timirjasev", Moscou, URSS, 1982;
- Facultas docendi, Universidad Humboldt de Berlín, 1987;
- Estudios de Fitotecnia y Economía Agrícola en las Universidades "Marthin Luther" Halle y Universidad Humboldt de Berlín, 1973-1977;
Experiencia profesional
- Vicepresidenta de IFOAM para México, Centroamérica y el Caribe, 2013 a la fecha;
- Consejera del Consejo Nacional de Producción Orgánica, 2014 a la fecha;
- Coordinadora de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, 2008 a la fecha.
- Fundadora del Tianguis Orgónico Chapingo, Noviembre de 2003;
- Coordinadora del Tianguis Orgánico Chapingo y Presidenta de la Comisin de Certificación Participativa, Febrero de 2016 a la fecha (dos periodos)
- Integrante de la Comisión de Ciencias Sociales del SNI-CONACYT, 2010 a 2012;
- Presidenta de la Comisión de Ciencias Sociales del SNI-CONACYT en 2012;
- Colaboradora en el Proyecto Internacional EcoFair Trade Dialogue conjuntamente con la Fundación Heinrich Böll, MISEREOR y Wuppertal Institut de Alemania, 2005-2010
- Directora del CIESTAAM, 1999-2002 y 2002-2005;
- Coordinadora Científica del CIESTAAM, 1990-1999;
- Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo 1987 a la fecha;
- Consultora del Banco Mundial 1999 a 2001.
- Experta Integral del Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, Frankfurt, Alemania (GTZ/CIM), 1993-1998;
- Profesora-Investigadora del Área de Historia Agraria de la Universidad Humboldt de Berlín, 1982-1990.
Líneas de Investigación actuales
- Responsable del Proyecto Estratégico de Investigación “Análisis de la Coyuntura y los Retos de los Sectores Agropecuario y Forestal de México: 1980 – 2020”, 2016 a la fecha;
- Proyecto “Datos básicos de la agricultura orgánica en México”, publicado 15.02.2017, en: FiBL/IFOAM Organic World;
- Responsable del Proyecto de investigación y Servicio “Ecointensificación de la agricultura”, 2011 al 2016.
- Responsable del Proyecto de Investigación “Seguridad Alimentaria e Índice de Desarrollo Rural Integral y Sustentable”, 2011-2014.
- Proyecto “Datos básicos de la agricultura orgánica en México”, publicado 15.02.2017, en: FiBL/IFOAM Organic World;
- Responsable de la línea de Investigación “Alternativas al modelo de desarrollo”, 2009 a la fecha.
Principales Publicaciones
60 libros como autora, en coautoría y compiladora:
- 2015: Desafíos y prioridades del sector orgánico en México, mirando a la Unión Europea, CEDRRSA/Cámara de Diputados, 198pp.
- 2014: Seguridad y Soberanía Alimentaria, Ed. Plaza y Valdés 171pp.
- 2014: Trigo en Sonora, Ed. CEDRSSA-Cámara de Diputados
- 2012: Competitividad de la Agricultura Mexicana, Ed. Plaza y Valdés 189pp
- 2012: Mujeres y Tianguis Orgánicos en México, Ed. SEMARNAT
- 2012: Competencia y dinámica de ajuste en la horticultura, Ed. Univ. De Sinaloa
- 2010: Agricultura, Apicultura y Ganadería Orgánicas 2010;
- 2007: Agricultura Orgánica en México. Retos – Experiencias – Perspectivas, 2007
- 2006: La Inocuidad Alimentaria en México. Las Hortalizas Frescas de Exportación, Ed. Porrúa y Cámara de Diputados.
- 2006: Agricultura Orgánica de México, Ed. CIESTAAM, Soyitz, Falls Brook Centre y RAPAM.
- 2005: Agricultura, Apicultura y Ganadería Orgánicas de México, Ed. SAGARPA, CONACYT, CEDRSSA.
Además, más de 184 artículos publicados en revistas especializadas, 100 capítulos en libros y más de 530 ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales. Publicaciones pueden bajarse de: www.ritaschwentesius.mx y www.researchgate.net/profile/Rita_Rindermann
Últimos artículos publicados:
- Tzatzil Bustamante y Rita Schwentesius Rindermann, 2017, Sostenibilidad de pequeños productoresen los Tianguis Orgánicos en Tlaxcala, Puebla y Oaxaca. Cuadernos UACJ, Estudios regionales en economía, población y desarrollo, Num 37, 2017, enero-febrero; 312275016 Sostenibilidad de pequenosproductores en los Tianguis Organicos en Tlaxcala Puebla y Oaxaca
- Rita Schwentesius Rindermann (Co-Autora), 2016, Estado de la cuestión sobre las críticas a la agricultura orgánica, en: Acta Universitaria, Vol. 26, Núm. 2, marzo-abril, 2016, pp. 20-29, articulo
- Erin Nelson, Laura Gómez Tovar, Elodie Gueguen, Sally Humphries, Karen Landman and Rita Schwentesius Rindermann, 2016, Participatory guarantee systems and the re-imagining of Mexico’s organic sector. Agriculture and Human Values, version impresa, Volume 33, Issue 2, pp 373–388; articulo
- Rita Schwentesius Rindermann, et al., 2015, La Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos – Renovando Sistemas de Abasto de Bienes de Primera Necesidad para pequeños Productores y muchos Consumidores, en: Los Alimentos orgánicos en la Salud. Instituto Zubirán, México.
- Rita Schwentesius Rindermann y Dora Ma. Sangerman Jarquín, Desempeño competitivo de la fruticultura mexicana, 1980-2011, en: Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol. 5, Núm. 7, 2014, 1287-1300.
- Rita Schwentesius Rindermann, et al., Intensificación de la producción en la agricultura orgánica: caso café, en: Rev. Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol. 5, Núm. 1, 2014: 163-169.
- Rita Schwentesius Rindermann, et al., Efectos de la liberalización de los mercados agrarios. Valoración acerca de las políticas de desarrollo rural implementadas en México, en: Rev. Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol. 3, Núm. 2, pp. 355-364.
- Manuel Ángel Gómez Cruz, Rita Schwentesius Rindermann, et al., Situación y Desafíos del sector orgánico de México, en: Rev. Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol. 1, Núm. 4, pp. 593-608.
- Martínez Carrasco-Pleite, Federico; Rita S. Rindermann et al., Características y Comparativa de los Productores de Alimentos Ecológicos en el Sureste De Europa: El Caso de la Región De Murcia, España, en Agrociencia, 43: 649-657. 2009
- Erin Nelson, Rita S. Rindermann, et al., Participatory organic certification in Mexico: an alternative approach to maintaining the integrity of the organic label”. In: Agriculture and Human Values, Vol. 36, 2010, 227-237.
- Calvin, Linda; Belem Avendaño Ruiz y Rita S. Rindermann, The Economics of Food Safety: The Case of Green Onions and Hepatitis A Outbreaks. USDA, ERS, VGS-305-01, Washington.
Formación de recursos humanos
Más de 60 cursos impartidos sobre Introducción a la Producción Orgánica, Fundamentos de la Agricultura Ecológica, Evaluación de Proyectos, Historia Agraria, Mercado de productos agropecuarios, Técnicas de investigación, Seminarios y Talleres de Investigación. 65 tesis dirigidas o asesoradas a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, en México, Alemania y Francia. Curso optativo del Depto de Agroecología: Agricultura Orgánica, 1er semestre 2016/2017, 70 alumnos de Fitotecnia y Horticultura; Curso optativo del Departamento de Agroecología: Fundamentos de Agroecología, desde 2009 a la fecha; 100 alumnos de Agroecología, Sociología, Economía, DECIFO, Fitotécnia, Horticultura, Suelos, Recursos Naturales, Parasitología formados; Curso optativo del Departamento de Sociología: Problemas contemporáneos de la Agrocecología, desde 2009, 35 alumnos de Sociología y CICEA formados.
Distinciones
- Premio One World Award (OWA, plata) de IFOAM y Rapunzel, principal premio del Movimiento Orgánico a nivel mundial), 2014 (https://www.youtube.com/watch?v=L45ib7-Sg4s)
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de 1992 a la fecha, desde 2010 Nivel III (No. 13336);
- Reconocimiento Especial “Por la trayectoria y grandes Aportaciones para la Actividad Citrícola dentro del Campo de Investigación” por CEDEFRUT e INIFAP, Veracruz, México
- Premio Torres Gaytan, del IIEc, UNAM, 2005.
- 3 veces Premio Arturo Fragoso para la mejor tesis a nivel de doctorado. Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Posgrado, 2005 y 2007.
- Premio “Albrecht Daniel Thaer” para la mejor Tesis de Licenciatura. Humboldt Universität zu Berlin, 1977.
Dra. Rita Elise Schwentesius de Rindermann
Cel. 595 106 5902
www.ritaschwentesius.mx